Arribam amb els cotxes a la urbanització des Verger, passada la Posada del Marqués, des d'on iniciarem el nostre recorregut d'avui.
Tenim intenció de recórrer el Pla de Sobremunt i tornar al lloc de sortida.
Superant el pas des Cego, o de s'Ego, sembla que no està molt clara la tomonimia.
Un piscolabis ve molt bé després del primer esforç.
Damunt es penyal de Terretes fem una breu aturada per recuperar l'alè.
Disfrutam de vistes del Pla de Sobremunt
El Pla de Sobremunt està farcit de ranxos de carboner.
Al Pla de Sobremunt i a la recerca del pas de na Lluïsa.
Arribats als talls penya-segats, ens feim sa foto de grup i continuam la marxa.
Cap a l'esquerra arribarem al pas de na Luïsa. Cap a la dreta davallarem per sa coma de ses Edges.
Ses cases de cas Metge destaquen abaix.
Finalment per un tram de carretera arribam fins al cotxe i ens dirigim al Restaurant que ens esperava un suculent dinar.
SI VOLS VEURE TOTES SES FOTOGRAFIES, HAS DE PITJAR AQUI
.
dijous, 24 de maig del 2018
dilluns, 25 de desembre del 2017
Montepio de Previsión del Arrabal (Santa Catalina).
Desaparece el último montepío.
Cierra la antigua sociedad de socorros Arrabal de Santa Catalina tras 123 años dedicada a ayudar a los trabajadores del barrio.
La nostalgia de lo que fue y no puede seguir siendo se desprende de las palabras de Llorenç Gil, el socio número 6. "Me apuntó mi padre cuando era niño. Mi abuelo también era socio. Yo jugaba al futbolín, al pimpón y los sábados había baile y me animaba con la raspa". Nació en la calle Caro hace 77 años y ahora, en esa misma vía aunque muy diferente a la de su infancia, acaba de cerrar el último local del Montepío de Previsión Arrabal de Santa Catalina. Era la única sociedad de socorros que quedaba en Ciutat (convertida en asociación) tras la desaparición de la Protectora y la Asistencia Palmesana. Sin embargo, como ocurrió con las demás, el declive y las deudas han hecho inviable la continuidad de la entidad social fundada en 1894.
En menos de dos décadas, ha perdido tres cuartas partes de sus asociados y "más de la mitad del centenar inscrito hasta el final no estaba al corriente de sus cuotas, de solo 30 euros anuales", detalla el secretario, Miquel Coll. De ahí que la última asamblea general haya aprobado la disolución del montepío. "Los socios se han ido muriendo poco a poco –la media de edad supera los 70 años– y no hay relevo generacional". A ello se suman los problemas financieros que arrastraban desde la última etapa en la antigua sede de la calle Fàbrica, cuando dejaron de llegar las subvenciones del Consell, por lo que "era inasumible seguir", tal como explica.
El histórico local, inaugurado en 1931, acabó con "un alquiler desorbitado", por lo que en 2012 tuvieron que marcharse –ahora es un restaurante– y así comenzó el principio del fin. En la modesta sede de la calle Caro continuaron con algunas actividades, como gimnasia, danzas del mundo y coro, además de excursiones y conferencias de vez en cuando. Tampoco faltaron las partidas y campeonatos de cartas, dominó y bingo, ni los días de fútbol para ver al Mallorca, pero ya no era como en los buenos tiempos de la sede de Fàbrica.
Otros t�iempos
"Los catalineros íbamos a hacer el vermú o a pasar la tarde, era como nuestra casa", en palabras de Gil. Para el presidente desde 2006, Llorenç Sabater, que ahora está enfermo, el Montepío era "como una familia", resumió en un reportaje anterior. Y el que fuera el anterior presidente, Julià Monserrat, ya destacó en 2002: "Solo subsiste porque le tenemos cariño". Casi dos décadas después, siguen apreciando esta entidad, aunque no es suficiente, porque la razón de ser de las sociedades de socorros mutuos se perdió con la llegada de la Seguridad Social en los años 40.
A principios del siglo XX, en sus tiempos de mayor esplendor, el número de socios superaba los 1.200 y tenían derecho a médico de cabecera, dentista, oculista, practicante, comadrona y hasta servicios funerarios. El trabajo gratuito de muchos profesionales permitió que la iniciativa saliese adelante. Fue impulsada por un grupo de obreros y pescadores de Santa Catalina a semejanza de los montepíos de otras ciudades y los primeros años estuvo en un local de la calle Cerdà para luego pasar a Can Ripoll y Fàbrica.
Al crearse la Seguridad Social, la entidad se fue reconvirtiendo paulatinamente en un club social donde se hacía teatro, zarzuela, baile, juegos de mesa, etc. Era el lugar de encuentro después del trabajo y el fin de semana, donde muchos socios conocieron a sus parejas, por lo que el Montepío permanecerá en el recuerdo.







Cierra la antigua sociedad de socorros Arrabal de Santa Catalina tras 123 años dedicada a ayudar a los trabajadores del barrio.
La nostalgia de lo que fue y no puede seguir siendo se desprende de las palabras de Llorenç Gil, el socio número 6. "Me apuntó mi padre cuando era niño. Mi abuelo también era socio. Yo jugaba al futbolín, al pimpón y los sábados había baile y me animaba con la raspa". Nació en la calle Caro hace 77 años y ahora, en esa misma vía aunque muy diferente a la de su infancia, acaba de cerrar el último local del Montepío de Previsión Arrabal de Santa Catalina. Era la única sociedad de socorros que quedaba en Ciutat (convertida en asociación) tras la desaparición de la Protectora y la Asistencia Palmesana. Sin embargo, como ocurrió con las demás, el declive y las deudas han hecho inviable la continuidad de la entidad social fundada en 1894.
En menos de dos décadas, ha perdido tres cuartas partes de sus asociados y "más de la mitad del centenar inscrito hasta el final no estaba al corriente de sus cuotas, de solo 30 euros anuales", detalla el secretario, Miquel Coll. De ahí que la última asamblea general haya aprobado la disolución del montepío. "Los socios se han ido muriendo poco a poco –la media de edad supera los 70 años– y no hay relevo generacional". A ello se suman los problemas financieros que arrastraban desde la última etapa en la antigua sede de la calle Fàbrica, cuando dejaron de llegar las subvenciones del Consell, por lo que "era inasumible seguir", tal como explica.
El histórico local, inaugurado en 1931, acabó con "un alquiler desorbitado", por lo que en 2012 tuvieron que marcharse –ahora es un restaurante– y así comenzó el principio del fin. En la modesta sede de la calle Caro continuaron con algunas actividades, como gimnasia, danzas del mundo y coro, además de excursiones y conferencias de vez en cuando. Tampoco faltaron las partidas y campeonatos de cartas, dominó y bingo, ni los días de fútbol para ver al Mallorca, pero ya no era como en los buenos tiempos de la sede de Fàbrica.
Otros t�iempos
"Los catalineros íbamos a hacer el vermú o a pasar la tarde, era como nuestra casa", en palabras de Gil. Para el presidente desde 2006, Llorenç Sabater, que ahora está enfermo, el Montepío era "como una familia", resumió en un reportaje anterior. Y el que fuera el anterior presidente, Julià Monserrat, ya destacó en 2002: "Solo subsiste porque le tenemos cariño". Casi dos décadas después, siguen apreciando esta entidad, aunque no es suficiente, porque la razón de ser de las sociedades de socorros mutuos se perdió con la llegada de la Seguridad Social en los años 40.
A principios del siglo XX, en sus tiempos de mayor esplendor, el número de socios superaba los 1.200 y tenían derecho a médico de cabecera, dentista, oculista, practicante, comadrona y hasta servicios funerarios. El trabajo gratuito de muchos profesionales permitió que la iniciativa saliese adelante. Fue impulsada por un grupo de obreros y pescadores de Santa Catalina a semejanza de los montepíos de otras ciudades y los primeros años estuvo en un local de la calle Cerdà para luego pasar a Can Ripoll y Fàbrica.
Al crearse la Seguridad Social, la entidad se fue reconvirtiendo paulatinamente en un club social donde se hacía teatro, zarzuela, baile, juegos de mesa, etc. Era el lugar de encuentro después del trabajo y el fin de semana, donde muchos socios conocieron a sus parejas, por lo que el Montepío permanecerá en el recuerdo.








dijous, 16 de novembre del 2017
Els "dos miles" Puig de Sa Rateta + Na Franquesa
Aquest dimecres, de la mà de Jaume Vives hem fet una excursió una mica dura, hem fet els "dos miles" Puig de sa Rateta de 1.113 i Puig Na Franquesa de 1.067 m, pujant pel camí dels nevaters, ha fet un bon dia, ses panoràmiques espectaculars, però el fort aire era molt fred, per aquest motiu hem acabat amb una torrada.
SI VOLS VEURE TOTES SES FOTOGRAFIES, HAS DE PITJAR AQUI
SI VOLS VEURE TOTES SES FOTOGRAFIES, HAS DE PITJAR AQUI
dissabte, 11 de novembre del 2017
40 Aniversari Grup dels Dimecres (2017)
El Grup dels dimecres va començar el seu camí fa 40 anys de la mà de Benigno Palos entre d'altres (precursors de l'excursionisme a Mallorca), els descendents que hem seguit el seu camí, ahir vam celebrar el 40 aniversari amb un dinar al Rte. s'Hostal des Pla, amb gran camarederia.
SI VOLS VEURE UN VIDEO DEL DINAR, HAS DE PITJAR AQUI
SI VOLS VEURE SES FOTOGRAFIES, HAS DE PITJAR AQUI
SI VOLS RECORDAR LA SALUTACIÓ DEL PRESIDENT, HAS DE PITJAR AQUI
SI VOLS RECORDAR SA LECTURA, HAS DE PITJAR AQUI
SI VOLS VEURE UN VIDEO DEL DINAR, HAS DE PITJAR AQUI
SI VOLS VEURE SES FOTOGRAFIES, HAS DE PITJAR AQUI
SI VOLS RECORDAR LA SALUTACIÓ DEL PRESIDENT, HAS DE PITJAR AQUI
SI VOLS RECORDAR SA LECTURA, HAS DE PITJAR AQUI
dimecres, 25 d’octubre del 2017
Volta al Parc Natural de Mondragó
Avui, hem anat a caminar al Parc Natural de Mondragó, hem començat al Caló des Borgit i hem seguit per la Cala de Mondragó fins arribar a s'Amarador, ha estat un dia d'estiu 100% ses Platges abarrotades.
SI VOLS VEURE TOTES SES FOTOGRAFIES, HAS DE PITJAR AQUI
SI VOLS VEURE TOTES SES FOTOGRAFIES, HAS DE PITJAR AQUI
dijous, 12 d’octubre del 2017
Ses Basses de Mortitx (Pollença)
Camí de ses Basses de Mortitx :
Ahir, de la má de Jaume Vives, sortim del Km 10,9 de sa carretera Ma10 d’Andratx a Pollença a l’entrada de sa possessió de Mortitx. Després de passar per ses vinyes de Mortitx arribam a una barrera amb un botador on comença sa finca pública. Ara el camí s’enfila de valent per una pista encimentada fins arribar al refugi Lavanor, lloc tranquil envoltat d’oms que mes tard aprofiterem per dinar. Ara, de moment feim una aturedata i aprofitam per berenar i agafar forces.
Retornam al camí i amb una forta pujada arribam al coll des Vent on contemplam un paisatge de roquissar erosionat amb capritxoses formes. De baixada del coll no tenim la sort de veure cap voltor, més tard a s'hora de dinar si.
Ràpidament arribam a sa nostra meta: el Sementer de ses Basses de Mortitx, una gran dolina. En aquest clot hi trobam una petita bassa . És una construcció de parets gruixades que aguanten una coberta de pedres suportada per una vella soca d’ullastre.
Tornam pel mateix camí fins a sa carretera.
SI VOLS VEURE TOTES SES FOTOGRAFIES, HAS DE PITJAR AQUI
Ahir, de la má de Jaume Vives, sortim del Km 10,9 de sa carretera Ma10 d’Andratx a Pollença a l’entrada de sa possessió de Mortitx. Després de passar per ses vinyes de Mortitx arribam a una barrera amb un botador on comença sa finca pública. Ara el camí s’enfila de valent per una pista encimentada fins arribar al refugi Lavanor, lloc tranquil envoltat d’oms que mes tard aprofiterem per dinar. Ara, de moment feim una aturedata i aprofitam per berenar i agafar forces.
Retornam al camí i amb una forta pujada arribam al coll des Vent on contemplam un paisatge de roquissar erosionat amb capritxoses formes. De baixada del coll no tenim la sort de veure cap voltor, més tard a s'hora de dinar si.
Ràpidament arribam a sa nostra meta: el Sementer de ses Basses de Mortitx, una gran dolina. En aquest clot hi trobam una petita bassa . És una construcció de parets gruixades que aguanten una coberta de pedres suportada per una vella soca d’ullastre.
Tornam pel mateix camí fins a sa carretera.
SI VOLS VEURE TOTES SES FOTOGRAFIES, HAS DE PITJAR AQUI
dimecres, 4 d’octubre del 2017
Caseta d'en Gregori (Valldemossa)
Avui, hem reprès sa temporada d'excursions i sa primera ha estat a la Caseta d'en Gregori de la mà de Joan Palau, el que havia de ser una excursió senzilla, s'ha complicat una mica per les temudes patinades, trossos bastant complicats i el grup ha tornat per dos camins. Ara bé, hem disfrutat d'unes vistes espectaculars i hem tornat ben a temps, per arribar al Restaurant Es Muntant a Establiments, on hem menjat un bon menú i els Franciscos ens han obsequiat amb dues ensaïmades.
SI VOLS VEURE TOTES SES FOTOGRAFIES, HAS DE PITJAT AQUI
SI VOLS VEURE TOTES SES FOTOGRAFIES, HAS DE PITJAT AQUI
Subscriure's a:
Missatges (Atom)